lunes, 26 de marzo de 2012

"Clasificación de los Grupos segun Bernard"

v Grupo Familiar.


v Grupo de Juego.

v Escuela.

v Escuela Dominical.

v Pandillas.

v Clubes informales.

v Clubes sociales (Literarios).

v Clubes atléticos locales.

v Grupos de trabajo.

v Grupos políticos locales.

v Sociedades Cooperativas.

v Grupos Profesionales.

v Sociedades benéficas.

v Grupos Artísticos.

v Grupos científicos.

v Sociedades de Debate.

v Logias.

v Grupos Periodísticos.


v Grupos Informales hacia un artista (Fans).

v Grupos de Lectores de Novelas.

v Grupos de Cine.

v Grupos Religiosos.

v Grupos de Música Local.

v Grupos Interraciales.

lunes, 5 de marzo de 2012

Roles de constitución y Mantenimiento del Grupo


Roles de constitución y Mantenimiento del Grupo




1)    Estimulador:

En un grupo de trabajo hay un integrante que toma el rol de estimulador ya que es el que comprende y acepta los puntos de vista de todos los demás miembros del grupo.





2)    Conciliador.

Este integrante casi toma el papel de árbitro y a la vez trabaja como psicólogo el cual trata de comprender a los demás, evita que haya conflictos y tensión dentro de un grupo.





3)    Transigente.

Al entregarle un caso a un abogado este tiene que adentrarse al problema para así poder proporcionar soluciones mediante su ética profesional.



4)    Guardagujas:

En una clase de ingles, el profesor de enseña un idioma el cual es diferente al nuestro por medio de la participación en las actividades didácticas.



5)    Legislador:

Es una práctica de selección para atletismo, el entrenador da instrucciones y las normas de la institución y así mismo evalúa tu rendimiento  físico para saber si cumples con todas las expectativas y así ser seleccionado.



6)    Observación:

Un administrador de una empresa debe de llevar ciertos registros, analizar la entrada, salida de ingresos de ella y así mismo proponer y ayudar a solucionar problemas de capital.



7)    Seguidor:

En un grupo de porros siempre alguien que los siga, que acepte cualquier cosa con tal de entrar al grupo y ser aceptado.

domingo, 4 de marzo de 2012

Roles individuales.


Roles individuales.



1)    Agresor:

En una fábrica un agresor puede operar de varias maneras, el cual agrede al grupo o personas que lo rodean, ataca al grupo de manera verbal, psicológica y puede llegar hasta la violencia física.
2)    Obstructor:
En los salones de clases es muy probable y fácil de encontrar alumnos que destruyan a los demás miembros del grupo ya que actúa de manera negativa y contradiciendo a los demás, estar siempre en contra de los demás, estar siempre en contra de los integrantes del grupo.


3)    Buscador del reconocimiento:

Este tipo de individuos operan en los grupos de diferentes maneras ya que siempre tratan de llamar la atención, como: “Los chistositos del salón que siempre se burlan de los demás gritan, y hacen cualquier cosa por llamara la atención de los demás”.
4)    Confesante:
Este tipo de personas las podemos encontrar fácilmente en los centros de rehabilitación ya que ellos siempre se sienten rechazados por tener una autoestima muy baja y no demuestra interés por el resto del grupo.
5)    Mundano:
En los grupos escolares siempre encontramos a un integrante mundano. Ya que en todos los equipos como mínimo hay un integrante el cual siempre demuestra falta de interés por los progresos del equipo demuestra una actitud indiferente a los demás miembros del grupo.


6)    Dominador:

En un equipo de futbol americano el capitán del equipo toma el rol de Dominador ya que es el que demuestra autoridad y superioridad al entorno que lo rodea y los demás jugadores pueden ser manipulados por este Dominador.

Clasificación de roles.




Clasificación de roles.



a)    Iniciador:

El capitán de un equipo de futbol americano sugiere: como jugar, motiva al equipo para poder vencer al equipo contrario, propone jugadas, tácticas y el ritmo al que el equipo jugara.


b)    Inquiridor de información:
Un grupo de ayuda a animales en peligro de extinción recopila información acerca de los animales en peligro de extinción para hacer que las personas tengan un amplio criterio en base a este tema y así nos ayuden a combatir esto.

c)    Inquiridor de opiniones:
De la información obtenida acerca del tema de los animales en peligro de extinción se generan ciertas dudas o preguntas, las cuales se van a analizar por medio de las opiniones de cada integrante del grupo.

 
d)    Informante:
En un noticiero, el informante ofrece información autorizada de hechos reales basándose a la experiencia obtenida y los acontecimientos en que se basa.

e)    Opinante:
En un grupo de trabajo, si una empresa se llega a tener un problema se piden o en su caso se dan opiniones para plantear una posible solución a dicho problema.

f)    Elaborador:
Cuando en una empresa se tiene un problema, ya se obtuvieron sugerencias y se tienen ideas, se tienen que elaborar esas opiniones, ideas o sugerencias, hacer ejemplos de posibles soluciones y llevar un proceso de esas sugerencias para solucionar el problema.

g)    Coordinador:
En un grupo escolar el coordinador mostrara las ideas y las clasificará para poderle dar una solución ciertos conflictos o problemas que se puedan dar.

h)    Orientador:
En un equipo de futbol americano el entrenador en jefe, asignará las posiciones que tendrán los jugadores y le asignara objetivos individuales y generales al grupo.